

EQUIPO FICDEH
¡Nuestro poder humano!
¿Quiénes hacen posible el festival?
El equipo de la edición 12 de FICDEH está compuesto por personas que creen profundamente en el arte como herramienta de cambio. Desde distintos lugares, disciplinas y trayectorias, trabajamos para mostrar historias que defienden la dignidad humana y fortalecen el tejido social.
Nuestro equipo, que abarca desde las montañas hasta el mar y desde las ciudades hasta los pueblos, encarna la fuerza colectiva que impulsa el festival. Somos gestorxs, comunicadorxs, realizadorxs, productorxes, educadorxs, artistas y soñadorxs, convencidos de que cada acción cuenta para construir un mundo más justo.

Kathy Gisell Liñan Ching
Asesora Jurídica / Productora Barranquilla
Abogada, especialista en propiedad industrial, derechos de autor y nuevas tecnologías, con más de cinco años de experiencia en entidades públicas y privadas. Productora del FICDEH en la ciudad de Barranquilla desde 2017.
Ser parte del 12° FICDEH
El FICDEH significa fusionar mis dos grandes pasiones: el derecho y las artes. Me permite ejercer mi carrera con pasión, ya que contribuyo a que artistas e investigadores implementen mecanismos de protección y prevención de riesgos en sus diversas manifestaciones artísticas y culturales
Ivón Sefair Morales
Productora de Charlas que Unen
Historiadora, mediadora y eterna cantante frustrada. Me interesan los temas de género y migraciones. Amo los museos, la música y el cine. Creo firmemente en el poder del arte para conectarnos y transformar el mundo.
Ser parte del 12° FICDEH
Ser parte del FICDEH ha cambiado mi vida a nivel profesional y personal. Tener la oportunidad de conocer a las personas que con sus acciones y liderazgo están cambiando el país, escuchar sus historias, reír y llorar con ellos/as me ha demostrado que cada granito de arena cuenta al momento de luchar por defender los derechos humanos
Pedro Carranza Córdoba
Coordinador de programación
Profesional en dirección y producción de cine y televisión, especialista en gestión cultural. Productor, programador y coordinador de acervo del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos – Colombia. Con experiencia en asistencia de dirección, producción y montaje, aportando versatilidad y conocimientos en todas las etapas de la producción cinematográfica.
Ser parte del 12° FICDEH
Ser parte del FICDEH es una experiencia enriquecedora y gratificante que me permite combinar mi pasión por el cine con mi compromiso con los derechos humanos. Es un honor contribuir como productor, programador y coordinador de acervo en un evento tan significativo, donde el cine se convierte en una poderosa herramienta para la reflexión y el cambio social. Participar en la organización de un festival que promueve la justicia social y la dignidad humana a través del arte cinematográfico me motiva profundamente. Es un espacio donde podemos amplificar voces, visibilizar historias impactantes y generar conciencia sobre temas cruciales para nuestra sociedad. Cada año, colaborar en este festival me permite no solo crecer profesionalmente en la dirección y producción audiovisual, sino también contribuir activamente a un mundo más inclusivo y justo mediante el poder transformador del cine.
Diana Arias García
Directora
Soy publicista, gestora cultural, productora ejecutiva de cine y activista en defensa de los derechos humanos. Dirijo la Fundación Impulsos, una organización líder en la producción y distribución de películas colombianas. Además, soy la fundadora y directora general del FICDEH y sus componentes: Clúster MIA, Impulso LAB y Charlas que unen.
Ser parte del 12° FICDEH
FICDEH es mi gran pasión, es el amor de mis amores, y nació de un interés genuino por fortalecer el sector cultural en el país y exhibir películas con un enfoque social y de defensa y protección de los derechos humanos. Siempre estoy en la búsqueda de historias esperanzadoras y resilientes que inspiren a la acción y visibilicen la fortaleza de las comunidades que han sobrevivido al rigor de la violencia y son un ejemplo de diálogo, paz y reconciliación.
Joanne Vanessa Vivas Camargo
Coordinadora de alianzas e Impacto
Soy una publicista que se auto predijo para el cine. Con muchos años de experiencia en comunicaciones y publicidad he ido sumando kilómetros como creativa, gestora, productora, funcionaria, emprendedora y parte de diversos equipos en los campos de las artes audiovisuales, plásticas y escénicas, y proyectos sociales con enfoque social y étnico. Creo profundamente en el poder transformador del cine que me ha regalado, también como público, días maravillosos, preguntas serias, referentes e ideas. Para mí el cine es un ser, me siento su aliada y celebro que somos cómplices de camino.
Ser parte del 12° FICDEH
Ser productora general de FICDEH ha sido la posibilidad de juntar dos mundos que considero vitales, el del lenguaje audiovisual y el de trabajar con/por la esperanza de un mundo más justo. Aunque considero todo cine político, desde FICDEH siento la potencia de un cine que nos habla directo al corazón y la memoria para encontrarnos con nosotrxs como sociedad, como país, como sujetxs. Significa habitar un compromiso ético, estético, político y feminista. Como lo digo en casi cada reunión del Festival, somos sobre todo, tejedoras.
Leidy Dayana Castaño Gómez
Asesora de Comunicaciones
Dicen que mi mayor habilidad es escribir y bueno, yo también lo creo (realmente es lo único que sé hacer). Mi vida profesional la he dedicado al periodismo, la edición y la redacción de diversos tipos de contenido. Soy magíster en Estudios Editoriales, he investigado sobre bibliotecas personales, y las mujeres y los estudios del libro y la edición en Iberoamérica. Cuento con una amplia experiencia en la coordinación y gestión de áreas de comunicación en universidades, así como en proyectos con enfoque sociocultural y de defensa y promoción de los derechos humanos.
Ser parte del 12° FICDEH
El FICDEH es un pedazo de mi alma. Con cada edición, soy testigo de su fuerza transformadora. Me reconcilia con la humanidad y me permite descubrir el poder de las personas que hacen frente a la injusticia y conquistan su dignidad, así como la resiliencia de las comunidades que han perdonado a sus victimarios y han sido capaces de “sacudirse el polvo” y empezar de nuevo.
Kathy Gisell Liñan Ching
Asesora Jurídica / Productora Barranquilla
Abogada, especialista en propiedad industrial, derechos de autor y nuevas tecnologías, con más de cinco años de experiencia en entidades públicas y privadas. Productora del FICDEH en la ciudad de Barranquilla desde 2017.
Ser parte del 12° FICDEH
El FICDEH significa fusionar mis dos grandes pasiones: el derecho y las artes. Me permite ejercer mi carrera con pasión, ya que contribuyo a que artistas e investigadores implementen mecanismos de protección y prevención de riesgos en sus diversas manifestaciones artísticas y culturales
Ivón Sefair Morales
Productora de Charlas que Unen
Historiadora, mediadora y eterna cantante frustrada. Me interesan los temas de género y migraciones. Amo los museos, la música y el cine. Creo firmemente en el poder del arte para conectarnos y transformar el mundo.
Ser parte del 12° FICDEH
Ser parte del FICDEH ha cambiado mi vida a nivel profesional y personal. Tener la oportunidad de conocer a las personas que con sus acciones y liderazgo están cambiando el país, escuchar sus historias, reír y llorar con ellos/as me ha demostrado que cada granito de arena cuenta al momento de luchar por defender los derechos humanos
Pedro Carranza Córdoba
Coordinador de programación
Profesional en dirección y producción de cine y televisión, especialista en gestión cultural. Productor, programador y coordinador de acervo del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos – Colombia. Con experiencia en asistencia de dirección, producción y montaje, aportando versatilidad y conocimientos en todas las etapas de la producción cinematográfica.
Ser parte del 12° FICDEH
Ser parte del FICDEH es una experiencia enriquecedora y gratificante que me permite combinar mi pasión por el cine con mi compromiso con los derechos humanos. Es un honor contribuir como productor, programador y coordinador de acervo en un evento tan significativo, donde el cine se convierte en una poderosa herramienta para la reflexión y el cambio social. Participar en la organización de un festival que promueve la justicia social y la dignidad humana a través del arte cinematográfico me motiva profundamente. Es un espacio donde podemos amplificar voces, visibilizar historias impactantes y generar conciencia sobre temas cruciales para nuestra sociedad. Cada año, colaborar en este festival me permite no solo crecer profesionalmente en la dirección y producción audiovisual, sino también contribuir activamente a un mundo más inclusivo y justo mediante el poder transformador del cine.
Laura Sofía Suárez Casas
Asistente de Programación
Cineasta en formación con habilidades en producción, edición básica de video y audio. Reconocida por la responsabilidad, el compromiso y la atención al detalle en cada etapa
de trabajo. Tengo interés en labores de producción de campo para diversos formatos, con
enfoque en la narrativa visual y en el fortalecimiento de competencias en preproducción,
producción y posproducción.
Ser parte del 12° FICDEH
Es una gran oportunidad poder ser parte del equipo que está detrás de un festival que le da voz a temáticas que no muchas veces tienen la visibilidad que deberían. Y son historias que me inspiran para seguir formándome como cineasta.
Erika Geraldinne Ayerbe Sánchez
Productora Bogotá
Realizadora audiovisual, amante de la producción y el arte en cine, tv y en la industria audiovisual en general. Apasionada por el futbol y por las comedias románticas. Alegre, carismática y siempre con ganas de aprender cosas nuevas. Actualmente productora Bogotá del FICDEH.
Ser parte del 12° FICDEH
Estar en el FICDEH significa amor por el mensaje que podemos transmitir a través del cine. Desde la primera edición donde tuve la oportunidad de participar como practicante, supe que se volvería parte de mi, aprendo cada día sobre la gestión cultual, sobre cine y sobre derechos humanos, y me emociona poder compartir este conocimiento a otras personas, que podamos ayudar con un granito de arena al cambio de la sociedad a través del arte. El FICDEH se convierte en un pedacito de mi, saca mi lado más humano y profesional.
Cesar Darío Salazar Ríos
Productor Pereira
Licenciado en Comunicación e Informática Educativas con una Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Más de 16 años de experiencia como docente en diferentes instituciones de educación superior. He desarrollado diferentes procesos a nivel de investigaciones y experiencias pedagógicas significativas. Soy un apasionado del mundo del audiovisual desde lo académico y estoy convencido de que una pequeña cámara y una buena historia pueden cambiar el mundo.
Ser parte del 12° FICDEH
Me encontré con el FICDEH en Bogotá hace unos años por una bonita casualidad académica. Desde ese momento, y con el incondicional apoyo de su directora y su asesora de comunicaciones, decidimos llevarlo a Pereira. Ya se cumplen siete años de organizarlo en la ciudad y nada me hace más feliz. El Festival me ha permitido conocer personas y lugares, sensibilizarme frente a tantas problemáticas que hay en el mundo y, de una manera u otra, aportar un pequeño grano de arena al mostrar en Pereira estas situaciones a través de grandes producciones audiovisuales. El FICDEH es mi cita infaltable cada año.
Juan Andrés Gómez Garcés
Productor Medellín
Soy cineasta, docente y gestor cultural, amante de la poesía y las artes y la transformación social.
Ser parte del 12° FICDEH
Conectar con el propósito y diversidad de personas, artistas y lideres, protagonistas en la construcción narrativa de un presente consiente.
Yohana Flórez López
Apoyo Producción Medellín
Soy una empresaria y diseñadora de moda sostenible que integra el trabajo social en mi compañía, colaborando con madres comunitarias y población migrante.
Además de mi faceta empresarial, soy estudiante de periodismo en la UdeA y directora del medio independiente La Butaca, donde comunico sobre temas de arte, política, cultura y sociedad a través de piezas gráficas y videos.
También soy una escritora activa, con participación en proyectos como «Bordando Letras de Memoria» e «Historias de mi Barrio» en Itagüí. He sido coautora en varias antologías poéticas y actualmente trabajo en mi propio poemario, un libro de correspondencias y una novela.
Mi compromiso social es fundamental. Soy una activista que pertenece a diversos colectivos de estudiantes, víctimas, buscadores de desaparecidos y líderes sociales en Medellín
Ser parte del 12° FICDEH
Ser parte del FICDEH ha sido una experiencia enriquecedora no solo en conocimiento de producción, sino de conectar con personas que aman el arte y con mucha sensibilidad humana. Es saber que es posible en esta sociedad defender los Derechos Humanos por medio del cine, como herramienta poderosa de transformación y visibilidad.
El Festival me ha dado la posibilidad de conocer personajes importantes en la escena audiovisual y hacer sinergias para fortalecer mi activismo social.
Gracias al FICDEH por permitirme ver y sentir con otras miradas y abrir las puertas para conocer tantas historias, pero también permitir crear muchas más.
Camila Trejos Cobo
Productora Cali
Soy fotógrafa y docente, hago parte de la corporación colombiana de documentalistas ALADOS y colaboro en la revista de cine documental La Pesadilla de Nanook. Me he desempeñado como productora local del FICDEH 2024 y como productora para los laboratorios de artes visuales Jóvenes en Resistencia del Ministerio de Cultura. Me interesa en especial el trabajo con archivos fotográficos y audiovisuales, percibo el cine documental como un lugar de exploraciones donde es posible construir puentes entre historias personales que encuentren ecos en temáticas sociales y políticas.
Ser parte del 12° FICDEH
Ser parte del FICDEH representa una oportunidad para crear puentes y colaborar en la creación de espacios para la reflexión y el diálogo alrededor de la promoción y la defensa de los derechos humanos. En un espacio donde además de aportar mis conocimientos y experiencia en el área de producción; también me nutro de los contenidos audiovisuales y de las redes de apoyo que se generan a nivel humano en cada uno de los encuentros.
Reyson Velásquez
Productor Quibdó
Soy escritor, productor y director afrocolombiano. Mi trabajo se caracteriza por explorar las tradiciones mágico-religiosas afro y elementos afro-futuristas. En 2019, publiqué La gran botella de cristal en Amazon. Soy el fundador de De La Mina Studios, un espacio donde convergen la creatividad y la pasión por el cine. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de destacar en festivales internacionales como FICCI y BOGOSHORTS. Mi formación académica incluye un máster en Gestión Cultural y Producción Audiovisual, con una beca otorgada por Manos Visibles.
Mi origen en el Pacífico colombiano ha sido una fuente constante de inspiración. Siempre he creído en la importancia de promover y nutrir nuevos talentos. Actualmente, trabajo en mi primer largometraje El maravilloso viaje de Akinte y preparo la versión extendida de Demian y el vórtice prohibido bajo el título El libro de los misterios.
Ser parte del 12° FICDEH
Trabajar en FICDEH es una experiencia enriquecedora y transformadora. Es una oportunidad para conversar y conectar con la comunidad alrededor de temáticas de interés común, y reflexionar sobre lo que somos y sobre otros mundos posibles a través del cine.
Catalina Cardozo Martínez
Coordinadora de Alianzas del Clúster MIA
Soy cineasta egresada de la Universidad Central. Desde el inicio de mi carrera he participado activamente en festivales de cine y colectivos audiovisuales, cultivando un profundo interés en proyectos liderados por mujeres. Me integré al equipo de producción FICDEH en 2022 y en 2023, asumí el rol de Coordinadora de Alianzas del CLÚSTER MIA, un espacio que impulsa proyectos audiovisuales dirigidos por mujeres. Desde 2021, formo parte del equipo de producción de la MIDBO, donde me desempeño como Productora General de su 26.ª edición.
Tengo como objetivo encontrar mi propia voz para contar historias desde lo más profundo de mi ser y contribuir a la narrativa cinematográfica desde una perspectiva auténtica y comprometida, pero sobre todo conmigo misma.
Ser parte del 12° FICDEH
Ser parte del FICDEH me ha permitido estar involucrada con proyectos liderados por mujeres, conocer de cerca lo que se está haciendo en la industria audiovisual y encontrar voces diversas e historias poderosas. Es una ventana para conectar con personas apasionadas y creativas, me inspira a seguir explorando mi pasión por el cine y la búsqueda constante de mi propia voz.
Manuela Andrea Tejada Mejía
Asistente de Formación
Cineasta en formación con un profundo interés por la creación de historias y una gran pasión por la gestión cultural. Disfruto trabajar en festivales y muestras audiovisuales porque me permite descubrir narrativas diversas, fortalecer mis habilidades de trabajo en equipo y conectar con otras personas del sector. Me interesa promover espacios seguros en mis entornos laborales, fomentando un ambiente colaborativo y comunitario dentro de la industria. Creo firmemente en el poder del cine como herramienta de transformación social y emocional. Por eso, aspiro a ser una gestora cultural que facilite la exhibición de piezas audiovisuales significativas para el público colombiano, y una guionista cuyas historias logren conectar, conmover y dejar una huella en quienes las vean.
Ser parte del 12° FICDEH
Ser parte del equipo del FICDEH es una valiosa oportunidad para mí, tanto en el ámbito profesional como en el personal. Conocer de cerca los procesos de gestión detrás de los espacios de formación que impulsa el festival enriquece profundamente mi camino como gestora cultural y como cineasta. Además, me permite poner en práctica mis habilidades en organización y gestión, mientras aprendo de la mano de un equipo talentoso y comprometido. En lo personal, formar parte del FICDEH significa rodearme de personas apasionadas por el cine como herramienta de transformación social. Es una experiencia que me reta, me inspira y me permite crecer, no solo como profesional, sino también como ser humano.
Christian Garzón
Director de arte
Soy Diseñador Gráfico – Especialista en Gerencia de Diseño, con más de 10 años de experiencia en creación y conceptualización de proyectos con enfoque social y comercial. Me sumo a iniciativas que impulsen la transformación y el compromiso por la comunidad, sin dejar a un lado mi pasión por los viajes, el cine, el fútbol, el automovilismo, los animales y el café.
Ser parte del 12° FICDEH
Trabajar como Director de Arte en el 12° FICDEH es asumir con orgullo una responsabilidad creativa y ética con el país. Es reconocer que el arte sigue siendo motor de cambio, que una imagen puede abrir la puerta a una conversación cruda pero necesaria. Aquí, el diseño no solo acompaña el mensaje, lo potencia, lo amplifica y lo convierte en experiencia.
Ser parte de este proceso es sumarse a una causa que va más allá de lo estético; es contribuir al poder humano desde la creación, con la certeza de que el arte, cuando nace del compromiso, puede mover montañas.
Angela Maria Fuentes
Community Manager
Narradora y estratega digital. Creo historias que conectan con lo humano y las traduzco en experiencias de impacto. Mi trabajo une la creatividad con la visión estratégica, para escribir y comunicar contenidos que no solo cuentan algo, sino que generan comunidad.
Ser parte del 12° FICDEH
Formar parte de FICDEH 2025 es una experiencia que combina desafío y satisfacción: un reto creativo que me permite entrelazar mis intereses en derechos humanos con mi euforia por el ocio y lo cultural.
Óscar Narváez
Diseñador web
Soy Ingeniero de Sistemas y Comunicador por vocación. He colaborado con diversos colectivos y organizaciones sociales como asesor tecnológico, facilitando el intercambio de conocimientos en el manejo de metodologías participativas, aplicaciones y dispositivos. Mi objetivo es visibilizar procesos socioculturales, recuperar espacios, promover prácticas comunicativas alternativas y comunitarias, así como explorar territorios y representarlos en plataformas tanto analógicas como en línea.
Ser parte del 12° FICDEH
Participar en el FICDEH es una oportunidad para visibilizar mi interés por los derechos humanos, contribuyendo a que las narrativas visuales lleguen a diferentes públicos, expandiendo realidades desconocidas que nos cuestionan nuestro lugar como humanidad.
Ingrid Wobst
Relaciones públicas
Apasionada por la vida y mi carrera, caracterizada por mi espíritu curioso y un deseo constante de aprender. En mi entorno laboral, valoro la novedad y la diversidad de experiencias que cada día me ofrece. Mi inclinación por descubrir y entender nuevos conceptos no solo enriquece mi conocimiento, sino que también me permite absorber diferentes perspectivas que enriquecen mi visión del mundo. Mi curiosidad es el motor que impulsa mi constante desarrollo personal y profesional, haciéndome una figura dinámica y siempre dispuesta a enfrentar y adaptarme a nuevos desafíos. En mi trabajo, cada proyecto es una oportunidad para explorar y crecer, lo cual refleja mi compromiso con la excelencia y mi pasión por hacer de cada día una aventura de aprendizaje.
Ser parte del 12° FICDEH
A lo largo de estos años, hemos abierto nuevos caminos para educar a diversas comunidades sobre los derechos humanos. Utilizando el cine como herramienta, hemos logrado comunicar conceptos complejos de una manera accesible y emocionalmente resonante. Cada película que presentamos es una ventana a realidades distintas y una invitación a la empatía y el entendimiento. Este trabajo no solo ha enriquecido mi perspectiva personal, sino que también me ha mostrado el impacto profundo que puede tener el arte en la concienciación y el cambio social. Ser parte de este equipo significa contribuir a una causa mayor, utilizando el lenguaje universal del cine para tocar corazones y mentes, fomentando un mundo más justo e informado.
María Alejandra Ruiz Rico
Equipo Free Press
Soy comunicadora social y periodista con más de 6 años de experiencia en los medios y en la gestión de free press. Mi pasión es compartir y contar historias, dándoles un sentido único y atractivo que capte la atención y el interés del público. A través de mi trabajo, busco amplificar las voces y las experiencias de aquellos que luchan por la justicia y los derechos humanos, contribuyendo a crear un mundo más consciente y empático.
Ser parte del 12° FICDEH
Ser parte del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDEH) como miembro del equipo de free press es una experiencia profundamente enriquecedora. Significa ser parte de una plataforma que no solo celebra el arte cinematográfico, sino que también amplifica las voces y las historias que abogan por la justicia, la igualdad y los derechos humanos.
